Categoría: Historias de brujas

  • El origen oculto de las brujas

    maestras cerveceras: el origen oculto de las brujas

    Cuando pensamos en una bruja, la imagen típica que nos viene a la cabeza es la de una mujer con un sombrero puntiagudo, un caldero burbujeante y, tal vez, un gato negro mirándonos con ojos misteriosos. Pero, ¿sabías que el origen oculto de las brujas podría estar inspirado en las maestras cerveceras medievales?

    Las primeras maestras cerveceras

    Antes de que la elaboración de cerveza se convirtiera en una industria dominada por los hombres, muchas mujeres eran las encargadas de fabricarla y venderla. Durante la Edad Media, hacer cerveza era una tarea doméstica común. Muchas mujeres producían esta bebida tanto para el consumo propio como para la venta en los mercados locales. Estas maestras cerveceras, conocidas como “alewives” en Inglaterra, llevaban atuendos muy particulares cuando salían a vender su cerveza: un gran sombrero puntiagudo para destacar en la multitud y una escoba en la puerta de su hogar o taberna como señal de que tenían cerveza fresca a la venta. Parece el origen de las brujas y su vestimenta, ¿verdad?

    El origen oculto de las brujas: calderos burbujeantes y gatos negros

    caldero de cerveza y el origen oculto de las brujas

    El caldero burbujeante también tiene su explicación. La cerveza se elaboraba en grandes ollas, donde se hervían ingredientes como cebada y lúpulo. Al verlo desde fuera, cualquiera podría pensar que estaban preparando una poción mágica, cuando en realidad solo estaban cocinando una deliciosa y espumosa bebida.

    El gato negro también tiene su origen en la historia de estas cerveceras. Estos animales eran compañeros de las mujeres que elaboraban cerveza porque mantenían alejadas a las ratas y otros roedores que podían contaminar los ingredientes. En una época en la que la superstición era fuerte, no fue difícil que la gente empezara a ver conexiones entre estos elementos y la brujería.

    Pero ¿fue un simple atuendo peculiar, un gato negro y un caldero el único origen oculto de las brujas tan temidas y perseguidas durante siglos?

    De cerveceras a brujas perseguidas

    ¿Cómo pasaron de ser cerveceras respetadas a brujas temidas? Con el tiempo, la producción de cerveza se fue industrializando y los hombres comenzaron a tomar el control del negocio. A la par, se desató la caza de brujas en Europa y muchas mujeres independientes, especialmente aquellas que trabajaban en la elaboración y venta de cerveza, fueron acusadas de brujería para eliminar competencia en el mercado. Así, la imagen de la mujer con el sombrero puntiagudo, un caldero burbujeante y su gato negro, pasó de ser una figura cotidiana en el mercado a el origen oculto de las brujas. Un ícono de lo sobrenatural y peligroso.

    Hoy en día, muchas cerveceras artesanales están reivindicando este legado y reconociendo el papel fundamental que jugaron las mujeres en la historia de la cerveza. Incluso hay cervezas inspiradas en estas antiguas “brujas cerveceras”, que rinden homenaje a su oficio y a la injusticia que sufrieron.

    Así que la próxima vez que levantes una jarra de cerveza, recuerda que, en algún momento de la historia, podría haber sido preparada por las expertas manos de una bruja cervecera. Y si ves un gato negro cerca de la barra, ¡quizás sea una señal de que la cerveza es realmente buena!

  • Pociones y hechizos de amor: cuando Cupido necesitaba ayuda

    Pociones y hechizos de amor: cuando Cupido necesitaba ayuda

    El amor, esa fuerza imparable que mueve al mundo… y que a veces nos deja buscando soluciones desesperadas como rituales, pociones y hechizos de amor. A lo largo de la historia, muchas personas han tenido la brillante idea de acudir a hechiceras y curanderas para intentar conquistar a su crush medieval o salvar un matrimonio que se tambaleaba más que un taburete cojo. Porque, si en algo ha sido constante en la humanidad, además del pan y el vino, es en la búsqueda del amor.

    Hoy te traigo un recopilatorio de algunos de los hechizos de amor y pócimas más populares a lo largo del tiempo, junto con la fascinante (y un poquito surrealista) dinámica de recurrir a estas expertas del amor alternativo.

    Hechizos de amor… ¿cebolla, saliva y uñas?

    1. La pócima del vino especiado: en la antigua Grecia y Roma, una pócima infalible para atraer el amor consistía en mezclar vino con miel y algunas hierbas «misteriosas» (seguramente romero, menta o algo que quedase en la despensa). Luego se daba de beber al objetivo de la pasión. ¿Resultado? Bueno, si no surgía el amor, al menos la cena tendría buena pinta.
    2. El hechizo de la cebolla bajo la almohada: durante la Edad Media, era común que una joven soltera colocara una cebolla pelada bajo su almohada. La teoría decía que soñaría con su futuro esposo. Ahora bien, no sabemos si lograban soñar con su amor o con sopa de cebolla, pero en cualquier caso el sueño olería fatal.
    3. El clásico amuleto de pelo: las brujas aconsejaban atar un mechón de tu cabello con el de la persona deseada y esconderlo en un lugar secreto. Esto simbolizaba la unión eterna. Solo que nadie te contaba qué hacer si el amado descubría el mechón en su zapato y salía corriendo del susto.
    4. El filtro de amor medieval: esta receta era más avanzada. Se mezclaban pétalos de rosa, pétalos de amapola, vino tinto y (prepárate) gotas de sangre menstrual. Sí, lo sabemos: hoy en día sería difícil venderlo en una coctelería hipster.
    5. Piedra de caramida: El truco consistía en frotar un trozo de esta piedra por la ropa al crush medieval, tal como lo explica una de las protagonistas de Por bruja y hechicera , y así lograr que ese amor platónico no quisiera alejarse de tu lado (¿relación tóxica a la vista?). En plan: «tienes una pelusa en el jubón» y aprovechar para refregarle la caramida como quien unta mantequilla al pan.

    Visitas a las «maestras del amor»

    La gente acudía a las llamadas brujas o curanderas no solo por estas pociones y hechizos de amor, sino también para vengarse de un ex o asegurar la fidelidad de su pareja. Imaginamos a estas mujeres viviendo solas en los márgenes de las comunidades, rodeadas de misterio, gatos y hierbas secas colgadas de las paredes. Pero la supuesta bruja también podía ser la vecina de al lado, sin ir más lejos. Para gustos, los colores.

    La escena típica incluía al cliente desesperado rogando por una solución, mientras la bruja removía calderos y le daba consejos que hoy bien podrían ser slogans de Instagram: «Confía en la energía del universo, pero añade romero, por si acaso.»

    ¿Funciona o no funciona el ritual del amor?

    Si nos ponemos serios, estas pociones y hechizos de amor tenían tanto éxito como el horóscopo de la revista de la peluquería. Pero su importancia radica en cómo representaban el deseo humano por controlar algo tan incontrolable como el amor. Después de todo, es comprensible: amar siempre ha sido una especie de magia misteriosa, aunque a veces bastante torpe.

    ¿Moraleja? Si el 14 de febrero te ves desesperado, mejor que el filtro de amor medieval, opta por una novela romántica, chocolate y una playlist. Mucho más limpio y, francamente, con mejor sabor.